Tus uñas hablan por ti



Nuestras uñas hablan por nosotras, evidenciando si nos encontramos saludables.

¿Quieres saber que dicen ? nosotros te lo contamos:

Qué significa las líneas verticales en las uñas de forma repentina es común. Aparecen normalmente entre personas de edad madura y es propio del envejecimiento, sin embargo pueden indicar también que no nos estamos hidratando correctamente, en ese caso debes aumentar la ingesta de agua y líquidos.

La deficiencia de hierro y zinc también se manifiesta en nuestras uñas, haciéndolas quebradizas y resecas. Aunque muchas veces estos síntomas son generados por el uso de jabones y productos de limpieza muy fuertes y la falta de hidratación, si no es este el caso, lo más probable es que evidencien la ausencia de estos minerales.

La anemia puede modificar también la apariencia de nuestras uñas, haciendo que se hundan un poco en el centro y se curven hacia arriba cuando alcanzan la punta. Si has visto estos cambios en tus uñas es conveniente consulta a un médico.

Lo mismo ocurre cuando la uña cambia de forma y adquiere una curvatura hacia afuera como si fuera el vidrio de un reloj. Este cambio podría indicar que existe alguna condición hepática, cardíaca o respiratoria que afecta la oxigenación de las extremidades, igualmente es bueno visitar a un doctor ante éste cambio.

Aunque las manchas muchas veces son producto del uso de esmaltes, debemos estar atentas pues si la mancha se extiende y modifica también la apariencia y textura de la uña, es probable que se trate de un hongo, ante lo que se recomienda visitar a un dermatólogo.

No olvides cuidar tus uñas, hidratarlas, protegerlas de los productos demasiado fuertes y estar al tanto de sus cambios.
Comparte este Post :

El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del término inglés Foreign Exchange) es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Este mercado nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva del comercio internacional. El volumen diario de transacciones que lleva a mover alrededor de 4 trillones de dólares estadounidenses (USD)1 al día ha crecido tanto que, en la actualidad, el total de operaciones en moneda extranjera que se debe a operaciones internacionales de bienes y servicios representan un porcentaje casi residual, debiéndose la mayoría de las mismas a compraventa de activos financieros.2 En consecuencia este mercado es bastante independiente de las operaciones comerciales reales y las variaciones entre el precio de dos monedas no puede explicarse de forma exclusiva por las variaciones de los flujos comerciales. El oro ha sido dinero por 5,000 años y jamás ha dejado de serlo. En la actualidad, en la Tierra sólo hay suficiente oro para que cada persona tenga 1/3 de onza. En el transcurso del tiempo y en la historia de la humanidad, el oro se ha revalorizado para valer más que todas las monedas en exceso en la circulación. Hoy en día, para respaldar todos los dólares de los EE.UU. impresos por la Reserva Federal, el oro tendría que ser revaluado a 15.000 dólares por onza. En tiempos de crisis, el oro es la inversión más segura y también tiene el mayor potencial para aumentar su riqueza. El oro es una inversión totalmente privada y anónima que es también muy fácil de transportar. ¿Por qué comprar Plata? En la actualidad, en la Tierra hay menos plata de grado de inversión disponible para los inversionistas, que de oro. En la actualidad, sólo hay suficiente plata en la Tierra de grado de inversión para que cada persona tenga 1/14 de onza. La plata es el 'metal milagroso'. Sólo es superado por el petróleo como la materia prima más útil del mundo. Además de ser dinero, la plata tiene miles de usos esenciales en la industria. La plata es el mejor conductor eléctrico, el que mejor resiste a las temperaturas y el metal que mejor refleja en el planeta, que no tiene sustitutos conocidos. Durante los últimos 30 años el mundo ha consumido más plata que la que ha sido extraída. Los inventarios de hoy en día están cerca de los niveles más bajos de todos los tiempos.

Publicar un comentario